Palafitos Castro, Isla de Chiloé, Chile
Estás en:

Algunos temas prioritarios para Chile

EL PATRIMONIO MUNDIAL

El patrimonio es la herencia del pasado de la cual hoy día gozamos y que transmitimos a las generaciones futuras. La UNESCO alienta en todo el mundo la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural, dos tipos de patrimonio irremplazables considerados como un valor excepcional para la humanidad. Lo que hace excepcional el concepto de patrimonio mundial es su aplicación universal.

En 1972 la UNESCO adoptó la "Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural". Nuestro país la ratificó en 1980.

La Convención está enfocada en salvaguardar aquellos bienes de patrimonio cultural o natural que presentan un interés excepcional que exige se conserven como elementos del patrimonio mundial de la humanidad entera. Los lineamientos de la Convención Patrimonio, consideran como "patrimonio natural", aquellos "bienes o sitios" que se ostenten alguna de las siguientes condiciones:

• monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un Valor Universal Excepcional (VUE) desde el punto de vista estético o científico,
• formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista estético o científico,
• lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

El Valor Universal Excepcional del "bien o sitio" significa que este tiene una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad. Por lo tanto, la Convención reconoce que la protección permanente de este "sitio" es de capital importancia para el conjunto de la comunidad internacional.

El Comité de Patrimonio, asesorado por los órganos consultivos de la Convención (ICCROM, ICOMOS, IUCN) define los criterios de inscripción de los bienes en la Lista del Patrimonio Mundial.

El Centro de Patrimonio Mundial (WHC en inglés) de la UNESCO se encarga de la gestión cotidiana de la Convención, organiza las reuniones anuales del Comité del Patrimonio Mundial y su Mesa, asesora a los Estados Partes en la preparación de las propuestas de inscripción de sitios, organiza la asistencia internacional del Fondo del Patrimonio Mundial previa solicitud y coordina la presentación de informes sobre el estado de los sitios y las medidas de emergencia que se adoptan cuando un sitio se ve amenazado. El Centro también organiza seminarios y talleres técnicos, actualiza la Lista del Patrimonio Mundial y la base de datos, elabora materiales didácticos para sensibilizar a los jóvenes a la necesidad de preservar el patrimonio y mantiene informado al público sobre las cuestiones relativas al patrimonio mundial.

La Convención no pretende garantizar la protección de todos los bienes de gran interés, importancia o valor, sino únicamente de una lista restringida de los más excepcionales desde un punto de vista internacional, por lo que no se asume que un bien de importancia nacional y/o regional será inscrito automáticamente en la Lista del Patrimonio Mundial.

Chile cuenta con seis sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
• Parque Nacional de Rapa Nui (1995)
• Iglesias de Chiloé (2000)
• Centro Histórico de la ciudad Puerto de Valparaíso (2003)
• Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura (2005)
• Campamento minero de Sewell (2006)
• Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino [Proyecto multinacional con Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina] (2014).

Tiene, además, 17 sitios inscritos en la Lista tentativa de bienes para ser presentados a la Lista del Patrimonio Mundial (15 culturales y 2 naturales):

• Iglesias del Altiplano
• Sitios Arqueológicos de la Cultura Chinchorro
• Calle Baquedano de Iquique
• Ayquina y Toconce
• San Pedro de Atacama
• Santuario de Altura del Cerro El Plomo
• Palacio de La Moneda
• Iglesia y Convento de San Francisco de Santiago
• Casas de la Hacienda de San José del Carmen El Huique
• Viaducto del Malleco
• Sitio Arqueológico de Monte Verde
• Complejo Defensivo de Valdivia
• Casas de Máquinas de Temuco
• Arte Rupestre de la Patagonia
• Cuevas de Fell y Pali Aike
• Archipiélago Juan Fernández, en la Región Valparaíso
• Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes

El Punto Focal en Chile es el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

LA PROTECCION DE LOS BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO

Como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO adoptó en La Haya, en 1954, la "Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado". La Convención fue adoptada al mismo tiempo que un Protocolo destinado a prevenir la exportación de bienes culturales de un territorio ocupado y exige el retorno de dichos bienes al territorio del Estado de donde fueron exportados. La destrucción de bienes culturales con motivo de los conflictos que tuvieron lugar durante los años 80 y principios de los 90 puso de relieve la necesidad de un cierto número de mejoras que habría que llevar a cabo a la hora de llevar a la práctica la Convención de La Haya. En 1991, se inició un proceso de análisis de la Convención, lo que se materializó en un Segundo Protocolo a la Convención de La Haya, en 1999.

La Convención establece un símbolo protector para facilitar la identificación de los bienes culturales protegidos en caso de conflicto armado. El triple uso de dicho signo permite marcar los bienes culturales excepcionalmente importantes que están bajo protección especial.

Para implementarla en Chile, se ha creado el "Grupo Especial de Trabajo para la implementación de la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y de sus Protocolos Adicionales", como parte de la Comisión de Derecho Humanitario. Este grupo está encargado de entregar los antecedentes necesarios para crear una lista tentativa de bienes culturales que deberán estar protegidos por dicha Convención. Está conformado por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Defensa, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y del Consejo de Monumentos Nacionales.

Chile adhirió a la Convención de La Haya y a sus dos Protocolos, en 2008.

El Punto Focal en Chile es el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

El contenido de la expresión "patrimonio cultural" ha cambiado bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, saberes y técnicas vinculados con la artesanía. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. En 2003, la Conferencia General de la UNESCO adoptó la Convención para la "Salvaguardia del patrimonio Cultural Inmaterial".

La Convención de 2003 fue ratificada el 10 de diciembre de 2008 por el Gobierno de Chile. De acuerdo con el compromiso que eso genera, el actual Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es la instancia oficial encargada de reconocer y promover la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial nacional.

Chile ha realizado sólo una inscripción en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial por el momento, los "Bailes Chinos", durante la 9ª Sesión del Comité Intergubernamental, en Paris (noviembre de 2014).

Asimismo, se ha reforzado nuestro compromiso con la Convención. En diciembre de 2016, la antropóloga chilena Sonia Montecino fue elegida como miembro del Órgano de Evaluación del Comité de la Convención, representando al grupo Regional de América latina y el Caribe (GRULAC).

El Punto Focal en Chile es la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

LA DIVERSIDAD CULTURAL

La comunidad internacional reconoció la urgencia de aplicar una regulación internacional que reconociera el carácter distintivo de los bienes, servicios y actividades culturales como vectores de transmisión de identidad, valores y sentidos y que los bienes, servicios y actividades culturales no son mercancías o bienes de consumo que puedan ser considerados únicamente como objetos de comercio, aunque tengan un valor económico importante. En 2005, la UNESCO adoptó la Convención sobre la "Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales", acuerdo internacional, jurídicamente vinculante, que garantiza que artistas, profesionales y otros actores de la cultura y ciudadanos de todo el mundo puedan crear, producir, difundir y disfrutar de una amplia gama de bienes, servicios y actividades culturales, incluidos los suyos propios.

Chile ratificó dicha Convención en 2007 y su aplicación en nuestro país ha permitido implementar un catálogo abierto de medidas reconocidas como eficaces para promover y proteger la diversidad cultural, entre las cuales se consideran aquellas que proporcionen acceso efectivo a las industrias culturales independientes nacionales a los medios de producción, difusión y distribución; medidas destinadas a apoyar de manera adecuada la institucionalidad pública pertinente y las encaminadas a respaldar y apoyar a los creadores.

El último informe sobre el cumplimiento, por parte de Chile, de la Convención, fue entregado a la Secretaría en junio del año 2016.

El Punto Focal en Chile es la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES PATRIMONIALES

Este tema está regulado por la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, firmada en Paris, en noviembre de 1970, y ratificada por Chile el 18 de abril de 2014.

En mayo de 2013, en el seno de la ex DIBAM (hoy Servicio Nacional del Patrimonio Cultural), se creó la Mesa de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, constituida con el objetivo de consolidar, sistematizar, profundizar y proyectar el trabajo conjunto que las instituciones chilenas han realizado desde 1999 y en miras al fortalecimiento sustantivo de la gestión en esta materia.

Participan en la Mesa representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Público, Servicio Nacional de Aduanas, Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Interpol Chile, Consejo de Monumentos Nacionales y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

LA MEMORIA DEL MUNDO

El Programa Memoria del Mundo tiene por objetivo facilitar la preservación del patrimonio documental mundial mediante las técnicas más adecuadas, facilitar el acceso universal al patrimonio documental, crear una mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental. El Registro de la Memoria del Mundo es una lista del patrimonio documental que cumple los criterios de selección del patrimonio documental considerado de importancia mundial. Es la memoria colectiva y documentada de los pueblos del mundo que, a su vez, representa buena parte del patrimonio cultural mundial. Traza la evolución del pensamiento, de los descubrimientos y de los logros de la sociedad humana. Es el legado del pasado a la comunidad mundial presente y futura.

Chile tiene 3 elementos inscritos en el Registro Memoria del Mundo:

• Archivos de los Derechos Humanos de Chile (Patrimonio documental propuesto por Chile y recomendado para la inscripción al Registro Memoria del Mundo, en 2003)
• Los jesuitas de América (Patrimonio documental propuesto por Chile y recomendado para la inscripción al Registro Memoria del Mundo, en 2003). Este patrimonio documental del Fondo de los jesuitas de América, conservado por el Archivo Nacional de Chile, es un testimonio fundamental de la historia de las Antillas, de Argentina, Colombia, Bolivia, Cuba, Ecuador, España, Filipinas, México, Paraguay y Chile de los siglos XVII y XVIII,
• Colecciones de poesía popular chilena impresa: "Lira popular". Las colecciones "Lira Popular" suponen un patrimonio documental de poesía popular excepcional y único. Son raros vestigios que permiten comprender mejor las vidas y las ideas de las clases populares chilenas entre 1880 y 1920. Estos documentos, editados en su mayoría por poetas populares, plantean temas de profundo interés, principalmente políticos y sociales, nacionales e internacionales; están escritos en una métrica poética tradicional (la décima) e ilustrados con xilografías y grabados.

El Punto Focal en Chile es el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

RED DE CIUDADES CREATIVAS

Creada por UNESCO en 2004, la Red de Ciudades Creativas busca fomentar el aprovechamiento del potencial creativo, social y económico de las colectividades locales, con el objetivo de promover la diversidad cultural. La intención de la Red es poner contacto a ciudades que apoyan la economía creativa, con la finalidad que puedan compartir conocimientos, experiencia, habilidades directivas y tecnología. Las ciudades que solicitan la admisión a la Red, pretenden convertirse en centros de excelencia creativa que ayuden a otras ciudades, en especial aquellas pertenecientes a países en desarrollo, a cultivar su propia economía creativa basada, especialmente, en el turismo creativo.

El 31 de octubre de 2017 la Unesco reconoció a Frutillar como Ciudad Creativa de la Música, nombramiento que se ha entregado a solo 30 ciudades en el mundo, las cuales se destacan por utilizar las industrias culturales como medio para el desarrollo económico y social de la comunidad. De esta forma, Frutillar accede a beneficios como generar vínculos con otras ciudades que comparten este atributo, en busca de compromisos de colaboración y, al mismo tiempo, la ciudad chilena se compromete a fortalecer el impacto de la industria creativa en el desarrollo de la comunidad, por ejemplo, incorporando la creatividad como herramienta de aprendizaje en los colegios de la ciudad e implementando programas de inclusión social a través del arte. Otras Ciudades Creativas de la Unesco son Liverpool (Reino Unido), Boloña (Italia), Hannover y Mannheim (Alemania), Sevilla (España), Bogotá y Medellín (Colombia).

EDUCACIÓN

En el campo de la Educación, la UNESCO coordina y supervisa la ejecución de la Agenda Mundial de Educación 2030 a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y usando como hoja de ruta el Marco de Acción de Educación 2030.

La Estrategia de Educación de la UNESCO 2014-2021 tiene tres objetivos estratégicos:

• Apoyar a los Estados Miembros para crear sistemas educativos que promuevan el aprendizaje inclusivo y de gran calidad para todos, a lo largo de toda la vida.
• Facultar a los educandos para que sean ciudadanos del mundo, creativos y responsables.
• Configurar y coordinar la Agenda de Educación 2030 mediante iniciativas conjuntas y labores de seguimiento e investigación.

La UNESCO ofrece a los países una amplia gama de competencias con el fin de apoyarlos en el desarrollo de sus sistemas educativos, con miras a garantizar una educación inclusiva y de gran calidad para todos. Sus funciones principales son las siguientes: (i) Laboratorio de ideas; (ii) Acción normativa; (iii) Centro de intercambio de información; (iv) Aumento de capacidades; y (v) Promotor de la cooperación internacional.

Los servicios que la UNESCO ofrece en este campo son los siguientes: (i) Asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica; Promoción y movilización de recursos para la cooperación; y (iii) Publicación cada año el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo.

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ligados a la Educación (ODS 4)

La Educación ocupa un lugar central en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible puesto que, dentro del amplio ámbito de acción de la Agenda, figura como un objetivo en sí mismo (ODS 4) desglosado en 7 metas y 3 medios de implementación.

La "implementación" del ODS 4 en cada país supone un esfuerzo de armonización/adaptación de las políticas y los planes educativos nacionales a las diferentes metas. El grado de armonización de las políticas y los planes nacionales respecto del ODS 4 depende de las prioridades políticas, los ciclos de planificación, los arreglos institucionales y las capacidades humanas, técnicas y financieras de cada país.

Para orientar a los gobiernos y sus socios en la tarea de convertir los compromisos en acción, en noviembre de 2015 se aprueba el Marco de Acción Educación 2030 (liderado por UNESCO), donde se proponen estrategias indicativas para abordar cada meta y las diversas modalidades de aplicación que existen.

En Chile, para la implementación de esta agenda se creó el "Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (ODS)".

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC), con sede en Santiago

Santiago de Chile es la sede de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC).
La OREALC es una Oficina de alto nivel técnico destinada específicamente a la Educación. Es una de las 4 oficinas de este tipo en la UNESCO (junto con Dakar, Bangkok y Beirut), y la segunda más grande del mundo.
Esta Oficina recibe apoyo sistemático del Gobierno de Chile, a través de la Cancillería, para la mantención de su edificio (que pertenece a Bienes Nacionales) y la gestión de sus programas, a través del Ministerio de Educación, acompañando a la UNESCO en su actuación política en el marco de los derechos humanos y la legislación internacional.

La oficina cuenta principalmente con personal nacional, en su mayoría financiado gracias a los recursos que aporta Chile para la gestión de sus proyectos que son de alta complejidad técnica (relativos al Currículo, la evaluación de aprendizajes, la gestión relativa a los docentes, la gestión de tecnologías en la educación, la generación de estudios, la organización de diálogos participativos, el diseño de planes y programas, entre otros).

Convenios en negociación vinculados al Sector Educación

Actualmente hay dos procesos de negociación en curso:

• Proceso de revisión del Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas en Educación Superior en América Latina y el Caribe (1974).
• Convención Mundial para el Reconocimiento de Cualificaciones de Educación Superior.

En cuanto al Proceso de revisión del Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas en Educación Superior en América Latina y el Caribe (1974), se puede indicar que los Convenios Regionales de Reconocimiento tienen el propósito de garantizar que las personas tengan derecho a la evaluación de los títulos obtenidos en el extranjero y, además, sirven para comprometer a los Estados Parte en la Convención para establecer instrumentos para mejorar la educación superior. En las décadas de los '70 y '80 se adoptaron cinco convenciones regionales para el reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior y desde 1997 se han actualizado tres de ellas Europa (Lisboa, 1997); Asia y Pacifico (Tokio, 2011); y África (Addis Abeba, 2014). Los Estados Miembros de la región de América Latina y el Caribe han acordado revisar su Convenio Regional (suscrito en 1974) a fin de actualizarlo y armonizarlo, tomando en cuenta los desafíos que se plantean actualmente en materia de educación superior.

Con respecto a la Convención Mundial para el Reconocimiento de Cualificaciones de Educación Superior, su objetivo es responder adecuadamente al incremento significativo de los estudiantes de tercer ciclo que se desplazan y que requiere de un marco regulador a escala mundial para que estudios, títulos y diplomas de la Enseñanza Superior puedan ser reconocidos con miras a reducir los obstáculos a los que deben hacer frente los estudiantes, los docentes, los investigadores y las personas que buscan un trabajo fuera de sus países de origen.

EL PROGRAMA SOBRE EL HOMBRE Y LA BIOSFERA

El programa Sobre el hombre y el Biosfera (MAB) es un programa científico Intergubernamental que tiene como objetivo establecer una base científica para la mejora de las relaciones entre las personas y el medio ambiente a nivel mundial.

Lanzado en la década de 1970, el programa MAB propone una agenda de investigación interdisciplinaria y capacitación que apunta a las dimensiones ecológicas, sociales y económicas de la pérdida de biodiversidad. La red mundial de reservas de Biosfera actualmente cuanta 610 reservas en 117 países en todo el mundo.
Sus subprogramas y actividades se centran en ecosistemas específicos: montañas; zonas áridas; selvas tropicales; sistemas urbanos; humedales; zonas marinas, islas y ecosistemas costeros.

Diez sitios chilenos han sido declarados Reservas de la Biósfera por la UNESCO:

• Araucarias
• Cabo de Hornos
• Fray Jorge
• Juan Fernández
• La Campana-Peñuelas
• Laguna San Rafael
• Lauca
• Torres del Paine
• Bosques templados lluviosos de los Andes
• Corredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja

El Punto Focal en Chile del MAB es la Corporación Nacional Forestal (CONAF). 

LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI)

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO promueve la cooperación internacional y coordina programas de investigación marina, servicios, sistemas de observación, mitigación de riesgos y desarrollo de la capacidad para entender y administrar los recursos del océano y las zonas costeras. Mediante la aplicación de este conocimiento, la Comisión tiene como objetivo mejorar la gobernanza, gestión, capacidad institucional y toma de decisiones de sus Estados miembros con respecto a los recursos marinos y la variabilidad climática y fomentar el desarrollo sostenible del medio marino, en particular en los países en desarrollo.

Nuestro país forma parte Consejo Intergubernamental de la COI para el periodo 2017-2019, ya que fue relegido por un tercer mandato consecutivo durante la 29ª Asamblea en junio de 2017.

El Punto focal en Chile es el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

EL PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL (PHI)

El Programa Hidrológico Internacional (PHI) es el único programa Intergubernamental del sistema de Naciones Unidas dedicado a la investigación del agua, los recursos hídricos y la educación y capacitación. El programa, hecho a la medida de las necesidades de los estados miembros, es implementado durante un periodo de 6 años, permitiendo adaptarse a un mundo que cambia constantemente.

Sus principales áreas de acción son:

• Ciencia hidrológica para un asesoramiento en políticas de relevancia,
• Educación y creación de capacidades para las crecientes necesidades del desarrollo sostenible
• Evaluación y administración de los recursos hídricos para alcanzar la sustentabilidad ambiental

Nuestro país fue elegido como miembro del Consejo Intergubernamental del PHI durante la 39ª Conferencia General, en noviembre de 2017.

Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y El Caribe (CAZALAC)

La ciudad de La Serena es sede del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y El Caribe (CAZALAC), Centro UNESCO Categoría II, dependiente del PHI. Actualmente se encuentra en negociación la renovación del Convenio de funcionamiento del CAZALAC. Este Centro de categoría II, creado en 2005 bajo los auspicios de la UNESCO, está concebido como una organización coordinadora/articuladora de acciones científicas y tecnológicas orientadas hacia un manejo sustentable de los recursos hídricos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de América Latina y El Caribe. Su Objetivo General es fortalecer el desarrollo técnico, social y educacional de la Región sobre la base de un aprovechamiento y una gestión mejorados de los recursos hídricos en la zonas áridas y semiáridas de América Latina y el Caribe y, además, aumentar el rol de las comunidades en el desarrollo de una cultura del agua. 

El Punto Focal del PHI en Chile es la Dirección General de Aguas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

La lucha contra el dopaje en el deporte

La UNESCO participa de forma activa en la lucha contra el dopaje por su deseo de mantener la justicia y equidad en el deporte, así como de proteger a los jóvenes deportistas. En 2005 adoptó la "Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte". Gracias a esta Convención, los gobiernos de todo el mundo se han puesto de acuerdo por primera vez para aplicar la fuerza del derecho internacional contra el dopaje. Este hecho es importante porque existen áreas específicas en las que sólo los gobiernos poseen los medios necesarios para promover la lucha contra el dopaje. Los gobiernos signatarios están obligados a adoptar medidas específicas, como por ejemplo facilitar los controles antidopaje y respaldar los programas nacionales de análisis o respaldar la oferta de educación antidopaje entre los atletas y la comunidad deportiva en general.

Se ha establecido un canal de cooperación con la Comisión Nacional de Control del Dopaje (CNCD) de Chile y el Fondo apoyó en 2015 actividades de dicha Comisión.

Chile es miembro del Comité de Aprobación del Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE GEOPARQUES DE LA UNESCO

En noviembre del 2015, 195 Estados Miembros de la UNESCO en el Consejo General de la UNESCO ratificaron la creación del Programa "Geoparques Mundiales de la UNESCO" (IGGP). Recociendo la importancia de la gestión de los sitios geológicos y paisajes destacados de una manera holística.

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO cuentan los acontecimientos geológicos que dieron forma a la Tierra, así como la evolución de la humanidad misma. No sólo muestran evidencia de los cambios climáticos en el pasado, sino que también informan a las comunidades locales de los desafíos actuales y ayudan a prepararse para riesgos tales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

El Programa Geoparques Mundiales de la UNESCO busca aumentar la conciencia de la geo diversidad y promover las mejores prácticas de protección, educación y turismo.

El proyecto Geoparque Kutralcura, ubicado en las comunas de en la Región de La Araucanía, está en proceso de postular a formar parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO y obtener así su sello de reconocimiento internacional. Kutralcura se extiende por 8.100 km2 en la zona sur de la cordillera de Los Andes, donde viven más de 50 mil habitantes distribuidos en nueve asentamientos poblados principales y extensas áreas rurales. En su centro se ubica el Parque Nacional Conguillio y el Volcán Llaima, que es uno de los más activos de Chile.

Una misión de la UNESCO visitó Kutralcura en junio de 2018 para evaluar la postulación. Sus recomendaciones fueron entregadas en septiembre de este año al Consejo Mundial de Geoparques y el Consejo Ejecutivo, durante la reunión de primavera de 2019, debe tomar una decisión.

Por otra parte, la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO está trabajando en la creación del Comité Nacional de Geoparques, que busca generar un proceso de mayor involucramiento de los actores institucionales asociados a las diferentes temáticas que se relacionan con los Geoparques en el territorio nacional.